
PROYECTOS

PROYECTOS
ONGI ETORRI ESKOLARA

ONGI ETORRI ESKOLARA

El proyecto cuenta con diferentes líneas de trabajo, tales como la investigación, sensibilización, formación e intervención en el aula y con las familias.
PROGRAMA FAMILIA LAGUNA
Vídeo:
GRUPO MOTOR INTERCULTURAL DE ANDOAIN
Este grupo está formado por las direcciones de las cuatro escuelas de Andoain, padres y madres, diferentes asociaciones y entidades, representación de ayuntamiento y la mediadora intercultural del proyecto. Se reúne una vez al mes para reflexionar y coordinar las diferentes acciones que se desarrollan en Andoain para trabajar la interculturalidad.
PARTICIPA!
Uno de los valores del proyecto Ongi Etorri Eskolara es la implicación de las familias de la ikastola para posibilitar estas relaciones interculturales, trabajar la pedagogía antirracista y seguir trabajando para acercar el euskera a todas las familias de la comunidad escolar. Para ello podéis participar en el proyecto de diferentes maneras:
- Como Familia Laguna: participa como familia voluntaria euskalduna o local, para acompañar a las familias recién llegadas a la escuela desde otros países con hijos e hijas de la misma edad que los tuyos. Para acompañarlas en el proceso de adaptación y para favorecer el conocimiento mutuo. En caso de querer participar o ampliar información, rellenad los datos del cuestionario y nos pondremos en contacto con vosotros/as: https://forms.gle/9kWLzCqtzYkzsFX67
- Participando en acciones puntuales: en la iniciativa Su-artean Gure-artean, en el Día del Libro Intercultural, en diferentes actividades relacionadas con el 21 de marzo, etc.
GUÍA DE RECURSOS PARA FAMILIAS
En el siguiente enlace podéis encontrar las “Guías de recursos para las familias” elaboradas desde la Cooperativa Elkarrekin y traducidas al euskera, castellano, inglés, árabe, ucraniano y rumano. Utilízalas y compártelas: https://www.ongietorrieskolara.org/es/guias-de-recursos/
Podéis seguir el proyecto en las siguientes redes:
- Instagram: oeskolara
- Twitter: OEskolara
- Facebook: Ongietorri Eskolara


ELEANITZ

ELEANITZ

Aprendiendo en inglés, a partir de los 4 años
El proyecto Eleanitz se puso en marcha en 1991 y abarca, dentro de un marco metodológico y curriculum común, los procesos de aprendizaje del euskara, castellano, inglés y francés, orientados a la educación de los hablantes plurilingües vascos.
Eleanitz-English y Eleanitz-Français son las ramas de este amplio proyecto, los cuales ofrecen material premiado a nivel europeo.
MATERIAL Y CARACTERÍSTICAS
Aquí tenéis un resumen del material y la metodología usada para el proyecto:
NIVEL
|
MATERIAL
|
CARACTERÍSTICAS
|
|
EDUC. INFANTIL
|
4 años
5 años
|
Ready for a story!
|
Centrado en cuentos, a través de la interpretación teatral se trabajan diferentes expresiones y vocabulario.
|
EDUC. PRIMARIA
|
1º, 2º
|
Hocus and Lotus
|
Teatro, utilizar expresiones trabajadas en los cuentos en otros contextos, introduccion al lenguaje escrito.
|
3º, 4º
|
Story Projects
|
Teatro y alfabetizacion de los cuentos escritos. Generalizar el idioma, trabajos relacionados con el temario.
|
|
5º, 6º
|
The Explorers
|
Trabajo mediante proyectos. Autonomia, utilizar el registro personal.
|
|
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
|
1º, 2º
|
Subject Projects
|
Trabajo mediante proyectos: material centrado en las asignaturas. Sistematizacion, exactitud.
|
3º, 4º
|
Subject in English
|
Se trabajarán varias asignaturas en Inglés. Utilizacion del inglés dentro y fuera de la ikastola.
|
ENJOY ENGLISH

En este programa toman parte alumn@s de entre 5 y 12 años. Todas las mañanas, practican inglés durante 4 horas junto con un/a monitor/a nativ@. Una supervisora de la Federación de las Ikastolas y el/ la coordinador/a de Enjoy English de Aita Larramendi ikastola, revisan el trabajo que se realiza.
Este programa se lleva a cabo en un ambiente vacacional, donde aprenden inglés a través de juegos, trabajos manuales, cuentos, teatros, proyectos... La monitora de habla se aloja en casa de un/a alumn@.
Por boca de nuestra Ikastola y de la experiencia de otras Ikastolas del País Vasco, sabemos que la diferencia de l@s alumn@s que toman parte en este proyecto es muy notable, ya que todos los profesores dicen por unanimidad que ganan mucho en seguridad, confianza y soltura al hablar en inglés.
Una vez a la semana realizan una excursón a diferentes lugares y para finalizar el programa, se organiza un evento para los padres, llamado “The final Show”.
Los alumn@s suelen estár muy content@s y tienen una buena oportunidad para aprender inglés sin tener que ir al extranjero.
FRANCÉS

El principal objetivo de estas sesiones de francés, es ejercitar a los alumn@s en el desarrollo de sus capacidades comunicativas. En con secuencia, la lengua vehicular, desde el comienzo, en el proceso de enseñanza-aprendizaje es el francés.
A los alumn@s no se les hace nada extraña esta nueva lengua. Tenemos que tener en cuenta, que durante doce años, han aprendido y hablado en euskera, castellano e inglés, por lo que, al comenzar con una cuarta lengua aplican, casi inconscientemente, los mecanismos utilizados hasta ahora, para la comprensión, utilización y conocimiento de la lengua.
AGENDA ESCOLAR 2030

AGENDA ESCOLAR 2030

Agenda Escolar 2030 es un plan de acción que se basa en la mejora del ámbito social y ambiental de la Ikastola y su entorno.
La ikastola posee el certificado de escuela sostenible, el cual certifica la validez de la educación ambiental que reciben nuestros alumnos.
Como programa de Educación Ambiental su finalidad es desarrollar conocimientos, capacidades, actitudes, motivación y compromisos para tomar parte en la resolución de problemas ambientales.
Cada curso se elige un tema o problema relacionado con el medioambiente y se
trabaja en torno al mismo. Se estudia el tema y se realiza el diagnóstico de la situación tanto de la Ikastola como de su entorno más cercano, para finalmente definir las acciones a mejorar por la Ikastola y ponerlas en funcionamiento.
Abarca dos ámbitos: el escolar y el municipal o comarcal.
- Tiene como eje y fundamento la participación de la comunidad educativa, y busca el protagonismo del alumnado.
- Fomenta la gestión responsable y sostenible.
- Promueve la innovación del currículum.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA AGENDA ESCOLAR 2030?
- Conseguir la renovación y calidad educativa, desarrollar en nuestro alumnado las capacidades para resolver problemas y educarlos para ser ciudadanos participativos.
- Que el alumnado conozca los problemas sociales y medioambientales del hogar, la escuela, el municipio y la sociedad en general.
- Que los alumnos-as acuerden y lleven a cabo propuestas y alternativas de mejora de los mismos.
- Mejorar las buenas prácticas del Centro y las familias a favor del medio ambiente y de la sociedad.
PADRES Y MADRES: ¿QUÉ PODÉIS HACER EN CASA?
-
- Trabajar y hacer viables en casa los temas que se están tratando en la Agenda 21 Escolar. Según los entendidos la influencia de la familia es doble que la de la escuela a la hora de conseguir las metas educativas del alumnado.
- Impulsar una actitud ecológica en la vida diaria de vuestros hijos-as respecto a este tema y a los trabajados en cursos anteriores (residuos y reciclaje, movilidad…)
- Esperamos seguir contando con vuestra colaboración. Un saludo.
ESKOLA JASANGARRIAREN ZIURTAGIRIA

La certificación “Eskola Jasangarria” reconoce las experiencias destacadas en el programa Agenda 2030 Escolar. Reconociendo el trabajo de la Ikastola, sus procedimientos, experiencias y en definitiva, la calidad de su educación, participación y sostenibilidad.
IRAES 21 es la red de centros educativos sostenibles de la Comunidad Autónoma del País Vasco, es decir, de centros que han obtenido el certificado de Escuela Sostenible y promueven la educación para la sostenibilidad. Tenemos un BLOG al que se hacen aportaciones a lo largo del año.
2024-26 IKASTURTEA: HIRI ETA KOMUNITATE JASANGARRIAK
Claro, aquí tienes la traducción al castellano:
Como en años anteriores, seguimos adelante con el programa de la Agenda 2030 en la escuela. En los próximos dos cursos trabajaremos el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11: **Ciudades y Comunidades Sostenibles**, y dentro de este tema, nos centraremos en **Accesibilidad y Convivencia**. Será un proyecto que se desarrollará durante dos cursos. Así, en el primer curso realizaremos las fases de Motivación y Diagnóstico para diseñar el Plan de Acción.
La comunidad escolar analizará nuestra responsabilidad personal respecto a la accesibilidad y convivencia, y qué mejoras podemos hacer tanto a nivel personal como comunitario.
A lo largo del curso, tendremos una oportunidad única para reflexionar junto con vuestros hijos e hijas. Os mantendremos informados de las acciones que se llevarán a cabo y serán bienvenidas vuestras propuestas. Os animamos a que, junto con vuestros hijos e hijas, os unáis a la lucha por un pueblo más sostenible. ¡La vida nos lo agradecerá!

Lehen Hezkuntza:
- Kattalin San Sebastian
- Joar Iriondo
- June Uranga
- Hugo Correia
- Lander Rosco
- Elene Roca
- Ihintza Oyarzabal
- Alain Enriquez
- Ander Otaegi
- Aratz Astigarraga
- Iñaki Michelena
- Ekhi Ugalde
DBH:
- Asier Bienzobas
- Adei Mendizabal
- Jon Aranburu
- Alaia Cincunegui
- Danel Audicana
- Oihan Telletxea
- Irati Landa
- Hanna Flores
- Iker Horta
- AIheko Imaz
- Araitz Gil
2021-22 IKASTURTEA: los prados, los pastos y la ceguera vegetal

Este año continuamos con el ODS 15 que comenzamos a conocer el año pasado: la VIDA EN LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES, pero bajo una nueva perspectiva: los prados, los pastos y la ceguera vegetal.

A lo largo del curso, junto a vuestros hijos e hijas, tenemos una oportunidad única para reflexionar. Conoceréis las actividades que se van a llevar a cabo y vuestras propuestas serán bienvenidas. Os animamos a que también vosotros, junto con vuestros hijos e hijas, os unáis en la lucha por un pueblo sostenible. ¡LA VIDA NOS VA EN ELLO!
A continuación los ECODELEGADOS de este año:
Educación Primaria
- 3º curso : Markel Alustiza, Jare Lizarralde y Arhane Ayerbe.
- 4º curso : Malen Nuño, Iker Irigoien eta Alaitz Azkue.
- 5º curso : Luka Mayan, Paula Mediero eta Xabat Olano
- 6º curso Aitor Lasa, Ane Ruiz de Gauna eta Hanna Flores.
ESO
- 1º curso : Iker Horta, Oier Astigarraga, Oihan Galiñanes eta Maren Carrasco.
- 2º curso : June Alonso, Unai Gomez eta Ibai Belaunzaran.
- 3º curso : Nora Esnaola, Mara Seco eta Ander Quiroz
- 4º curso : Unax Agirre, Noa Alvarez eta Beñat Bao.
CURSO 2020-21: EL BOSQUE
Este curso 2020-2021 que acabamos de arrancar, el programa Agenda 21 Escolar que hasta ahora conocíamos se ha convertido en Agenda Escolar 2030. Esta nueva agenda se basa en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por la Organización de las Naciones Unidas.
A partir de ahora, el trabajo que realizaremos en la escuela se basará en estos objetivos y tendrá una duración de dos cursos. Este año partimos del ODS 15: VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES. Durante estos dos cursos, haremos hincapié en los BOSQUES.
A lo largo del curso, junto a vuestros hijos e hijas, tenemos una excelente oportunidad para reflexionar. Os iremos dando a conocer las actividades previstas para ello y vuestras propuestas siempre serán bienvenidas. ¡Animaos a subir al tren de la sostenibilidad! ¡NOS VA LA VIDA EN ELLO!
A continuación los ECODELEGADOS de este año:
Educación Primaria
- 3º curso : Haizea Alustiza, Olaia Camio y Alaia Etxaniz.
- 4º curso : Oihan Telletxea, Nahia Sanchez y Leire Rodriguez.
- 5º curso : Oihane Asensio, Hugo Ugidos y Naima Gonzalez.
- 6º curso : Jon Iparragirre, Ane Escribano y Maddi Usarralde.
ESO
- 1º curso : Xanet Manterola, Aratz Aldasoro y Oihan Galiñanes.
- 2º curso : Nora Esnaola, June Azpiroz y Ander Quiroz.
- 3º curso : Ander Galindo, Aitor Merino e Izaro Audikana.
- 4º curso : Ioritz Jimenez, Naroa Zozaya y Aiheko Barandiaran.
El certificado «Escuela Sostenible» ensalza las experiencias de destacar en el programa Agenda 2030 Escolar. Reconociendo el trabajo, los procedimientos, las experiencias y, en definitiva, la calidad educativa, participativa y de sostenibilidad de la ikastola.
IRAES 21 es la red de centros sostenibles de la Comunidad Autónoma del País Vasco, es decir, aquellos centros que han obtenido el documento Escuela Sostenible y que impulsan la educación para la sostenibilidad.
Tenemos un blog al que se hacen aportaciones a lo largo del año. Dirección del blog: http://iraes21-ikasleak.blogspot.com.es/
GRUPO IRAES: Haizea Arnaiz, Noa Sanchez, Aitziber Zubeldia, Maria Aizpurua, Naia Galindo, Hugo Sanchez
CURSO 2019-2020: PAISAJE
El tema que trataremos durante este curso abarca diferentes disciplinas: EL PAISAJE.
No es fácil definir que es exactamente un paisaje, ya que depende de la mirada de cada persona. Lo que si podriamos hacer es clasificarlo en dos grupos:
- Naturales
- Creados por los humanos.
Ya hemos puesto en marcha el grupo de eco-supervisores/as y el grupo Iraes, y entre todos/as analizaremos el paisaje de Andoain y alrededores de la Ikastola, haciendo hincapié en la transformación de estos a través de los años.
CURSO 2018-2019: GESTIÓN DE RESIDUOS
¿Alguna vez nos hemos preguntado qué pasa con los residuos que generamos y clasificamos? ¿Cuál es el camino que recorren desde que los tiramos?¿Cuánta enfermedad crea? Y … ¿qué podemos hacer para evitar todo esto y no generar tanto desperdicio?
Todo esto es lo que trabajaremos este año. Para empezar, hemos seleccionado l@s eco-supervisores/ras.
Por otro lado, hemos recibido una invitación del ayuntamiento para hablar sobre los compromisos adquiridos hace dos años. El Ayuntamiento se comprometió a llevar a cabo proyectos de renovación en áreas recreativas, parque de Doctor Huici, Skate Park, …
¡Animo a todos y todas, tenemos un duro trabajo que hacer!
CURSO 2017-2018: CAMBIO CLIMÁTICO
Aunque sigamos trabajando en paralelo con el tema del año pasado este año el tema se centra en el cambio climático. Está en manos de todos cuidar y respetar el medio ambiente, y por el bien de todos este tema es de mucha importancia.
El comité de medio ambiente está compuesto por los delegados de las aulas (ecodelegados) y los profesores del grupo promotor. Este comité se reúne más o menos cada tres meses para llevar a cabo Agenda 21 y trabajar y valorar las ideas de los estudiantes. Los padres y madres también están invitados a participar en este comité. Todo aquel que tenga interés deberá comunicárselo a el/la tutor/a del niño/a.
A continuación los ECODELEGADOS de este año:
-
- 3º curso : Laida Rabadan , Oihan Rosco , Aitor Moreno
- 4º curso : Olibia Montejo, Loraine Bergara, Unai Gomez
- 5º curso : Lander Fernandez, Gaizka Leal, June Azpiroz
- 6º curso : Leire Nuñez, Maddi Landazuri, Jon Areizaga

ESO
- 1º curso : Iker Oruezabala, Naroa Zozaya, Libe Irulegi
- 2º curso : Amets Vazquez. Ane Amenabar, Sara Villalba
- 3º curso : Zuriñe Mugika, Jokin Belamendia, Oier Irastorza
- 4º curso : Eñaut Egaña, Mirari Ucin.
El proyecto de AGENDA 21 se desarrolla en cuatro fases:
1. FASE DE SENSIBILIZACIÓN
Estas son las actividades principales:
- Bazkardo: El tutor/ la tutora presentara el tema a los alumnos/as y verán un video relacionado. Los de infantil también pintaran un dibujo.
- Primaria Txistoki: el delegado de grupo presentara el tema y a continuación verán un video relacionado.
- ESO: el tema será prestentado por los ecodelegados
- Elegir los ecodelegados de Primaria y ESO.
- Crear los rincones verdes.
- Crear el grupo IRAES.
2. DIAGNOSTICO
Con los resultados obtenidos de las encuestas se llevara a cabo un plan de acción.
3. PLAN DE ACCION
Diagnostikotik ondorioztaturiko emaitzekin ekintza plan bat gauzatuko da.
4. COMUNICACION
Se comunicaran dichas actividades a traves de la página web y de la revista de la ikastola “ ikastolako Berriak”.
A NIVEL LOCAL:
En el proyecto de AGENDA 21 se trabaja para la ikastola y a nivel local para el pueblo. Los alumnos/as realizan algunas actividades y se hace un diagnostico a nivel de pueblo. Después de recoger los datos y hacer el diagnostico los ecodelegados y los/las profesores del grupo promotor participan en el foro del ayuntamiento que suele tener lugar en la casa de cultura Urigain En estos foros escolares se acuerdan los compromisos y peticiones y el día del Pleno se hace dicha entrega al concejo municipal.
También participan en otras actividades todos los años:
- El día del árbol.
- Excursiones para conocer mejor nuestro entorno: Ekainberri, Leizaran, Aduna, embalse de Ibiur, Kristina enea, Ecogune, casa de la sidra de
- Astigarraga, Arditurri y Luberri…
- Actividades locales.
- Participar en el mercadillo de segunda mano.
- Ayudar en la compra – venta de libros
- Participar en IRAES..
CERTIFICADO ESCUELA SOSTENIBLE
El desafío del año pasado fue actualizar el CERTIFICADO ESCOLAR SOSTENIBLE que obtuvimos hace cuatro años. Para esto, además de preparar un informe, en marzo pasamos una auditoría. Finalmente, tuvimos buenas noticias y, tal y como vimos en la última edición de “Ikastolako Berriak”, conseguimos el certificado. Por lo tanto, seremos ESCUELA SOSTENIBLE durante los próximos cuatro años académicos.
El certificado de «Escuela Sostenible» destaca las experiencias en el programa Agenda Escolar 21. Reconociendo así el trabajo escolar, procedimientos, experiencias…en definitiva, la educación, participación y calidad de sostenibilidad de Ikastola.
IRAES 21 es una red de escuelas sostenibles de la Comunidad Autónoma del País Vasco, es decir, una red de escuelas que han recibido el Certificado de Escuela Sostenible y que promueven la educación para la sostenibilidad. Tenemos un blog y las contribuciones se hacen durante todo el año.
Xabier Alonso, Urtzi Artola, Olaia Azurmendi, Olaia Cillero, Ane Lazcano, Goizane Otegui, Ander Otxoa.
2016-17 IKASTURTEA: HERRI JASANGARRIA ETA AISIALDIA
Iazko ikasturteko gaiari jarraipena emanaz, aurten, gaia errepikatuko dugu: Herri jasangarria eta aisialdia. Baina izenak dioen bezala, ikuspuntu arkitektoniko batetik izan ordez (iaz horrela izan zen), aisialdian zentratuko gara aurten.
Geletan atera diren ingurumen ordezkariek (ekoordezkariak) eta talde sustatzaileko irakasleek INGURUMEN BATZORDEA osatuko dute. Batzorde hau, hiru hilero biltzen da gutxi gorabehera, eta Eskolako Agenda21 proiektua gauzatzeko eta ikasleen ideiak bideratzeko baliagarria da. Gurasoak ere gonbidatuak daude batzorde honetan parte hartzera. Norbaitek interesa badu, seme-alabaren tutoreari jakinaraziko dio. Jarraian aurtengo ikasturteko EKO-ORDEZKARIAK:
3. maila : M, M eta M
4. maila : Ixiar Alkain eta Malen Ariztimuño
5. maila : M, M eta M
6. maila : M, M eta M
DBH
1. maila : Mikel Igarategui, Nahia Galindo, Ander Urretabizkaia
2. maila : Unai Espín, June Igerategi, Mikel Maiza
3. maila : June Miner, Mirari Ucin
4. maila : Koldo Ponce, Goiatz Salvador
Aurtengo gaia lau fase desberdinetan gauzatuko dugu:
1. SENTSIBILIZAZIO FASEA
Hauek dira, burutuko diren jarduera nagusiak:
- Bazkardo: gustatuko litzaieken patioa marraztuko dute haurrek.
- LH Txistoki: gaiaren aurkezpena tutoreek
- DBH: gaiaren aurkezpena EKOORDEZKARIEK
- Gelako ingurumen ordezkariak aukeratu LH eta DBH.
- Txoko berdeak osatu
2. DIAGNOSTIKO-FASEA
Bazkardo: gustatuko Ikastolako ikasleek gaiari buruzko diagnostiko bat egingo dute zenbait galdetetgi erantzun eta datuak bilduz.
3. EKINTZA PLANA
Diagnostikotik ondorioztaturiko emaitzekin ekintza plan bat gauzatuko da. .
4. KOMUNIKAZIOA FASEA
Egindako jarduerak komunikatuko dira ikastolako web-orriaren eta «Ikastolako Berriak» aldizkariaren bitartez.
Herri mailan:
Eskola Agenda21 proiektua Ikastolan lantzeaz gain, herri mailan ere parte hartzen dugu. Udalarekin lankidetzan zenbait jarduera burutzen dituzte ikasle guztiek eta herri mailako diagnostiko bat burutzen da. Diagnostikoa eta datu bilketaren ostean, Ikastolako EKOORDEZKARIAK eta talde sustatzaileko irakasleak Urigain kultur etxera joaten dira ESKOLA FOROetan parte hartzera. Eskola foroetatik konpromiso eta eskaerak adosten dira eta UDALBATZA egunean, Udalari helarazten zaizkio.
Beste zenbait ekintza ere gauzatzen dira urtero:
- Zuhaitzaren eguna ospatuko dugu.
- Irteerak egingo ditugu gure ingurunea hobeto ezagutzeko: Ekainberri, Leitzaran, Aduna, HHkoak Kristina eneara, Ekogunera, Astigarragako sagardo etxera…
- Herri mailako jarduerak egingo dira.
- 2. eskuko azokan parte hartuko dugu.
- Liburu salerosketa gauzatzen lagunduko dugu.
ESKOLA JASANGARRIAREN ZIURTAGIRIA
Aurtengo ikasturterako erronka, duela 4 urte eskuratu genuen ESKOLA JASANGARRIA ZIURTAGIRIA berritzea izango da. Horretarako, txosten bat prestatzeaz gain, auditoria bat pasa beharko du Ikastolak martxoa aldera.
“Eskola Jasangarria”ziurtagiriak Eskolako Agenda 21 programan nabarmentzeko esperientziak goraipatzen ditu. Ikastolaren lana, prozedurak, esperientziak eta, azken finean, ikastolaren hezkuntza, partaidetza eta jasangarritasun kalitatea errekonozituz.
IRAES 21 Euskal Erkidego Autonomoko ikastetxe jasangarrien sarea da, hau da, Eskola Jasangarria agiria lortu duten ikastetxeen sarea eta, jasangarritasunerako hezkuntza bultzatzen dutenena. Blog bat dugu eta bertara aportazioak egiten dira urtean zehar.

2015-16 IKASTURTEA: HERRI JASANGARRIA
Herri jasangarria dugu Eskola Agenda 21en barruan aurtengo gaia. Gaia oso zabala da eta ikuspuntu desberdinak lantzeko aukera emango digu. Gainera, aurreko urteetan landutako gaiak integratzeko aukera izango dugu, hala nola, mugikortasun jasangarria, elikadura jasangarria eta biodibertsitatea. Andoain herriaren antolaketa espaziala eta horren zergatia aztertzea interesgarria da eta baita nolako eboluzioa izan duen herriak azken urteetan ere.
Urtero bezala, zenbait ekintza burutuko ditugu gai hau ardatz hartuta, ingurumen hezkuntzaren barnean. Ekintza hauek burutzeko ikasle ordezkariekin eta irakasleekin ingurumen batzordea osatu dugu. Jarraian aurtengo ikasle ordezkari batzuk ageri dira:
3. maila : Mara Seco, Alaitz Artola, Malen Ariztimuño
4. maila : Iraitz Guisado, Noa Alvarez, Unai Ulanga,
5. maila : Irati Caballero, Julen Gaztañaga, Urko Otamendi
6. maila : Andoni Alonso, Lide Bengoetxea, Xabier Ucin
DBH
1. maila : Aitor de Agueda, June Igerategi, Beñat Huizi
2. maila : Nora Blasco, Mirari Ucin
3. maila : Iker Suarez, Ander Dieguez
4. maila : Ainhoa Manterola, Maider Callejón
Aurtengo gaia lau fase desberdinetan gauzatuko dugu:
1. SENTSIBILIZAZIO FASEA
Hauek dira, burutuko diren jarduera nagusiak:
– Bazkardo: kartelak egin dituzte ikastolako patioa txukun mantentzeko oharrekin.
– LH Txistoki: gaiaren aurkezpena egin zaie: ikus aurkezpena
– DBH: gaiaren aurkezpena egin zaie: ikus aurkezpena
– Gelako ingurumen ordezkariak aukeratu LH eta DBH.
2. DIAGNOSTIKO-FASEA
Ikastolako ikasleek gaiari buruzko diagnostiko bat egingo dute zenbait galdetetgi erantzun eta datuak bilduz.
Hona hemen, DIAGNOSTIKOAREN EMAITZA
3. EKINTZA PLANA
Diagnostikotik ondorioztaturiko emaitzekin ekintza plan bat gauzatuko da.
4. KOMUNIKAZIOA FASEA
Egindako jarduerak komunikatuko dira ikastolako web-orriaren eta «Ikastolako Berriak» aldizkariaren bitartez.
Aipaturiko faseez gain, beste zenbait ekintza ere burutuko dira ikasturtean zehar:
– Zuhaitzaren eguna ospatuko dugu.
– Herri mailako jarduerak egingo dira.
– Ordezkariak, irakasle arduradunekin udaletxera joango dira Udal foroan urteko lanaren aurkezpena egiteko.
– 2. eskuko azokan parte hartuko dugu.
– Liburu salerosketa gauzatzen lagunduko dugu.
– IRAES sarean parte hartuko dugu.
IRAES blogaren helbidea honakoa da: http://iraes21-ikasleak.blogspot.com.es/

2014-15 IKASTURTEA: ELIKADURA JASANGARRIA
Aurtengo Agenda21eko gaia ELIKADURA JASANGARRIA da. Urtero bezala zenbait ekintza burutuko ditugu gai hau ardatz hartuta, ingurumen hezkuntzaren barnean. Ekintza hauek burutzeko ikasle ordezkariekin eta irakasleekin ingurumen batzordea osatu dugu. Jarraian aurtengo ikasle ordezkari batzuk ageri dira:
Lehen Hezkuntza
3. maila : Unax Agirre, Iñaki Lopez de Muniain, Oier Solana
4. maila : Ikerne Jorge, Xabat Miner, Irati Sanchez
5. maila : Nahia Agudo, Ander Nuñez, Mikel Igarategi
6. maila : Peru Alkain, maialen Igarategi, Jokin Jauregi
DBH
1. maila : June Miner, Mirari Ucin
2. maila : Iker Suarez, Ander Dieguez
3. maila : Ainhoa Manterola eta Nagore Huizi
4. maila : Aitor Castro, Eguzkiñe Martinez

Aurtengo gaia lau fase desberdinetan gauzatuko dugu:
1. SENTSIBILIZAZIO FASEA
Hauek dira, burutuko diren jarduera nagusiak:
– HH-LH1 eta 2: gaiari loturiko fitxak koloreztatu dituzte eta ipuin bat landu dute.
– LH: gaiaren aurkezpena egin zaie. Zenbait jokutan ere ibili dira, gaiarekin lotuta
– DBH: gaiaren aurkezpena egin zaie eta bideotxo batzuk ikusi dituzte.
– Gelako ingurumen ordezkariak aukeratu LH eta DBH.
2. DIAGNOSTIKO-FASEA
- HH-LH1 eta 2: gurasoei etxeko elikadura ohiturei buruzko galdetegia pasa zaie.
- LH-DBH: ikasleek era digitalean beraien elikadura ohiturei buruzko galderak erantzun dituzte.
3. EKINTZA PLANA
Diagnostikotik ondorioztaturiko emaitzekin ekintza plan bat gauzatuko da.
4. KOMUNIKAZIOA FASEA
Egindako jarduerak komunikatuko dira ikastolako web orriaren bidez eta Ikastolako berriak aldizkariaren bitartez.ondorioztaturiko emaitzekin ekintza plan bat gauzatuko da.
Aipaturiko faseez gain, beste zenbait ekintza ere burutuko dira ikasturtean zehar:
– Zuhaitzaren eguna ospatuko dugu.
– Herri mailako jarduerak egingo dira.
– Ordezkariak, irakasle arduradunekin udaletxera joango dira Udal foroan urteko lanaren aurkezpena egiteko.
– 2. eskuko azokan parte hartuko dugu.
– Liburu salerosketa gauzatzen lagunduko dugu.
– IRAES sarean parte hartuko dugu.
IRAES sare hau Eskola Jasangarriaren bandera duten ikastetxeen sareak osatzen du eta hainbat jarduera burutzen dira bere baitan. Kurtsoan zehar hainbat jarduera burutuko dira eta amaieran ikasle topaketetan parte hartzeko aukera izango dugu.
Jarraian dagoen argazkian, aurtengo IRAES taldekideak ageri dira.

Ainhoa Manterola, Iker Suarez eta Eguzkiñe Martinez.
IRAES blogaren helbidea honakoa da: http://iraes21-ikasleak.blogspot.com.es/

ELIKADURA OSASUNGARRI ETA JASANGARRIA
Gelan aurkezpenak, hitzaldiak eta era guztietako ekimenak izan ditugu baina, era berean, herri mailako diagnostikoa egin dugu. Egoera hobetu beharrean gaudenez, hainbat hobekuntza proposatu eta, noski, guk ere hainbat konpromiso hartu ditugu. Lortutako emaitza hauek guztiak herri mailan eztabaidatu ditugu hiru foro desberdinetan eta, ondoren, udal ordezkariei aurkeztu dizkiegu txosten batean.
Honi erantzunez, alkateak, Udalaren esku dagoen eta aurrekontuak baimentzen dituen hainbat ekimen burutzeko konpromisoa hartu du. Hurrengo lerroetan, bide honen emaitza laburbiltzen da.
Zer egiteko prest gaude?
- Beharrezkoa dena soilik erosiko dugu eta ez dugu janaria alperrik galduko.
- Plastiko gutxiago erabili, zabor gutxiago sortuko eta gehiago birziklatuko dugu.
- Ez dugu zaborrik lurrera botako.
- Gurasoei zigarroak lurrera ez botatzeko esango diegu.
- Gure zakurren kakak bilduko ditugu.
- Parkeetako jolas-lekuak eta tramankuluak ondo erabiliko ditugu.
- Animaliak, landareak, zuhaitzak, lorategiak, baratzak eta natura errespetatuko ditugu.
- Kaleetan ez dugu pixarik egingo.
- Elikagaien etiketak begiratu eta ekologikoak zein baserrietakoak lehenetsiko ditugu.
- Erosketak herriko denda txiki, azoka eta zuzenean baserritarrei egiteko esango diegu gurasoei.
- Baserritarren lana errespetatu eta mirestuko dugu.
- Elikadurari buruzko informazioa jaso eta zabalduko dugu.
- Baratzak jarri eta haziak ereingo ditugu.
- Entsalada errezetak prestatu eta fruta zein barazki gehiago jango dugu.
- Ondo gosaldu eta orduz kanpo gutxiago jango dugu.
- Baserria zein landalurra ezagutu, gozatu eta errespetatzeko neurriak hartzea, adibidez, museo bat egin edo erakustaldiak prestatu, bisitak antolatu, oinezko bide eta parke gehiago sortu, landalurra txukun mantendu e.a.
- Herriko dendatan elikagai jasangarriak zein osasungarriak saldu eta bilduki gutxiago erabiltzeko neurriak hartu eta kanpainak egitea.
- Barazki zein fruta gehiago jan eta kirola zein jarduera osasuntsuak sustatzeko kanpainak egitea.
- Auzo eta herriguneko denda txikiak laguntzea.
- Baserritarrak eta elikagai ekologikoak lagundu, adibidez, diru-laguntzak emanez, eguneko esnea saltzen duen makina jarriz, dendatan elikai hauek sustatuz, azokak edo txapelketak antolatuz eta salmenta zuzena bultzatuz.
- Landalurrean harrobiak, eraikuntza eta azpiegiturak galeraztea.
- Lorategi eta zuhaitz gehiago jartzea eta zaintzea.
- Etxeko balkoietan lore eta landareak jartzera animatzea jendea.
- Bostgarren edukinontzia jartzea, konposta egitea, zaborrontzietan sailkatzeko aukera ematea eta birziklatzeko kanpainak egitea.
- Txakurrentzat parkeak jartzea eta txakur gorotzen arazoa konpontzea.
- Baratza ekologikoak sortu eta langabezian daudenei eskaintzea.
- Iraungitzear dauden produktuak behardunei eskaintzea.
- Baserri eta landalurrak babesteko politikak ezarri eta mendia txukun mantentzeko kanpainak egingo ditu.
- Gure baserri, nekazaritza eta abeltzaintza lanek, ingurumena babesten eta gure osasunean duten eragina ezagutzera emateko ekimenak bultzatuko ditu.
- Denda, azoka eta supermerkatuetan elikagai jasangarriak eta osasungarriak saltzeko kanpainak egingo ditu, batez ere, bertako baserritarrenak.
- Barazki zein fruta gehiago jateko eta kirola zein jarduera osasuntsuak sustatzeko kanpainak egingo ditu.
- Bertako baserritarren elikagaiak eta elikagai ekologikoak bultzatuko ditu jatetxeetan, bertako dendatan eta azokan, adibidez, txapelketak antolatuz edo salmenta zuzena bultzatuz.
- Erabiltzen ez diren eremuetan baratza ekologikoak jarri eta langabezian daudenei eskainiko dizkie.
- Supermerkatu eta dendatan billduki gutxiago erabiltzeko neurriak hartzen jarraitzeko kanpainak egingo ditu.

2013-14 IKASTURTEA: BIODIBERTSITATEA
Urtero bezala, gure Ikastolak ingurumenarekin duen konpromezuari jarraiki, AGENDA 21eko hainbat ekintza burutuko ditugu, Ikastolan zein herri mailan. Aurtengo gaia MUGIKORTASUN JASANGARRIA da. Jarduera horiek koordinatzeko lan taldea osatu dugu eta irakasleez gain gela bakoitzean Agenda 21eko ordezkari bat egongo da.
Jarraian, ikasturte honetako Agenda 21ko ikasle ordezkariak ageri dira.
INGURUMEN BATZORDEA
Lehen Hezkuntza
3. maila : Alaitz Sagarzazu, Markel Salgado, Markel Rabadán
4. maila : Leire Iturralde, Alaia Puente, Daniel Rivas
5. maila : Aitor de Agueda, Jokin Belamendia, Iratí Irastorza
6. maila : Maddi Bekarte, Jonatan Dual
DBH
1. maila : Olaia Azurmendi, Xabier Huizi
2. maila : Udane Carrera, Isune Perales
3. maila : Manu Olazabal, Iker Hernandez
4. maila : Izaskun Olasagasti
JARDUERA NAGUSIAK
Hauek dira, burutuko diren jarduera nagusiak:
– Sentsibilizazio eta motibazioa geletan. HH, LH eta DBH
– Gelako ingurumen ordezkariak aukeratu LH eta DBH
– Zuhaitzaren eguna ospatuko dugu.
– Aurtengo gaiaren inguruan diagnostiko eta planifikazioa, ondoren ekintza plan batera bideratzeko.
– Herri mailan jarduera otsaila eta martxoan.
– Ordezkariak, irakasle arduradunekin udaletxera joan Udal foroan urteko lanaren aurkezpena egiteko.
– 2. eskuko azokan parte hartuko dugu.

Aita Larramendi Ikastola, Ikastola jasangarria da, izan ere, hau baieztatzen duen ziurtagiria jaso genuen iaz. Ziurtagiriari esker, IRAES sareko partaide gara.
IRAES sare hau Eskola Jasangarriaren bandera duten ikastetxeen sareak osatzen du eta hainbat jarduera burutzen dira bere baitan.
Kurtsoan zehar hainbat jarduera burutuko dira eta amaieran ikasle topaketetan parte hartzeko aukera izango dugu.
Abentura berri honetan DBH 2, 3 eta 4ko sei ikasle murgildu dira, hor ondoan argazkian ageri direnak, hain zuzen. Gure Ikastolak aurten 50 urte betetzen dituela aitzakitzat hartuz, 50. urteurreneko logoarekin ageri da gure IRAES taldea: Endika Treku, Ainhoa Manterola, Maider Callejón, Eguzkiñe Martinez, Odile Txueka eta Markel Barranco.

Bertan, egindako lanak azaltzeaz gain, sarearen nondik norakoak ageri dira.

2012-13 IKASTURTEA: BIODIBERTSITATEA
Aurten Eskola Agenda 21 programaren barruan landuko den gaia BIODIBERTSITATEA izango da. Biodibertsitatea, lurrean ditugun izaki bizidun, mikroorganismo, landare, animalia, habitat eta ekosistemen ugaritasuna eta aniztasuna da. Gai hau lantzeko ikasleen laguntza behar dugu; eta horretarako gela bakoitzean, ordezkari bat aukeratu dute. Lanketa hau burutzeko sentsibilizazioarekin hasiko gera eta ondoren ikastolako eta herriko diagnostikoa egingo dugu. Diagnostiko amaitzean, hobekuntzak eta proposamenak idatziko ditugu eta hauek burutzen saiatuko gara. Hauek dira, irakasle koordinatzaileekin batera, Ingurumen batzordea osatzen duten ikasleak:
INGURUMEN BATZORDEA
Lehen Hezkuntza
3. maila : Beñat Esnaola / Olatz Dieguez / Damien Pierre Kelly
4. maila : Nahia Galparsoro / Jone Goiaran / Ekaitz Alkorta
5. maila : Julen Infante / Irati Gutierrez
6. maila : Eneko Urruzuno / Oier Otamendi
DBH
1. maila : Maider Oiartzabal / Leila Txueka
2. maila : Mikel Carredano / Asier Iraola
3. maila : Imanol Usandizaga / Eneko Bengoetxea
4. maila : Alejandro Ugalde / Eukene Galvez
JARDUERA NAGUSIAK
Hauek dira, burutuko diren jarduera nagusiak:
– Sentsibilizazio eta motibazioa geletan. HH, LH eta DBH
– Gelako ingurumen ordezkariak aukeratu LH eta DBH
– Azterkosta programan parte hartuko dugu.
– IBAIALDE programa barruan ikerketa lana herriko ibaia eta erreketan.
– Zuhaitzaren eguna ospatuko dugu.
– Aurtengo gaiaren inguruan diagnostiko eta planifikazioa, ondoren ekintza plan batera bideratzeko.
– Herri mailan jarduera otsaila eta martxoan.
– Ordezkariak, irakasle arduradunekin udaletxera joan Udal foroan urteko lanaren aurkezpena egiteko.
– 2. eskuko azokan parte hartuko dugu.
2011-12 IKASTURTEA: BIODIBERTSITATEA
Eskola Agenda 21 programaren barruan aurten BIODIBERTSITATEA izango da Andoaingo ikasleek landuko duten gaia. Horretarako, lanketa kurrikularraz gain, Ikastolaren eta gure etxeen kudeaketan eraginkorrak izatea nahi genuke. Aurreko urteetan bezala Txistokiko eta Bazkardoko LH gela bakoitzean, ikasleek bere ordezkaria aukeratu dute gai hau bultzatzeko. Hauek dira, irakasle koordinatzaileekin batera, Ingurumen batzordea osatzen duten ikasleak:
INGURUMEN BATZORDEA
Lehen Hezkuntza
3. maila : Unai Pernas – June Igarategi – Maialen Goñi
4. maila : Iñigo Uria – Klaudia Zumelaga
5. maila : Iuri Etxeberria – Haize Lasa
6. maila : Leire Izaguirre – Leila Txueka
DBH
1. maila : Oier Etxeberria- Iruri Vilela
2. maila : Maddi Etxeberria
3. maila : Alejandro Ugalde
4. maila : Enara Treku
JARDUERA NAGUSIAK
Hauek dira, burutuko diren jarduera nagusiak:
– Sentsibilizazio eta motibazioa geletan. LH eta DBH
– Gelako ingurumen ordezkariak aukeratu LH eta DBH
– IBAIALDE programa barruan ikerketa lana herriko ibaia eta erreketan.
– Aurtengo gaiaren inguruan diagnostiko eta planifikazioa, ondoren ekintza plan batera bideratzeko.
– Herri mailan jarduera otsaila eta martxoan.
– Ordezkariak, irakasle arduradunekin udaletxera joan Udal foroan urteko lanaren aurkezpena egiteko.
SENTSIBILIZAZIORAKO MATERIALA
- LH: ikasleek Basurdetxoren ipuina irakurriko dute.
- DBH: Biodibertsitate kulturala eta Andoaingo landaretza eta animaliei buruzko bi aurkezpen ikusi dituzte.
- Batxilergoa: Aitorrek eta Laurak egin behar duten bidaiaren aurkezpena. Bere blogean jarraitu daiteke (http://plntat1.wordpress.com/).

2010-11 IKASTURTEA
Eskola Agenda 21 programaren barruan aurten ALDAKETA KLIMATIKOA izango da Andoaingo ikasleek landuko duten gaia. Horretarako, lanketa kurrikularraz gain, Ikastolaren eta gure etxeen kudeaketan eraginkorrak izatea nahi genuke. Aurreko urteetan bezala Txistokiko gela bakoitzean, ikasleek bere ordezkaria aukeratu dute gai hau bultzatzeko. Hauek dira, irakasle koordinatzaileekin batera, Ingurumen batzordea osatzen duten ikasleak:
INGURUMEN BATZORDEA
Lehen Hezkuntza
3. maila : June Hernandez – Aitor Morales
4. maila : Ander Dieguez – Goizane Otegi
5. maila : Arkaitz Amenabar – Iker Loyarte
6. maila : Mikel Aranalde – Iruri Vilela
DBH
1. maila : Ander Setien
2. maila : Itziar Alzuguren
3. maila : Shua Lasa
4. maila : Elixane Jauregi
JARDUERA NAGUSIAK
Hauek dira, burutuko diren jarduera nagusiak:
– Sentsibilizazio eta motibazioa geletan. LH eta DBH
– Gelako ingurumen ordezkariak aukeratu LH eta DBH
– 2. eskuko objetuen azoka herri mailan. (DBH 4)
– IBAIALDE programa barruan ikerketa lana herriko ibaia eta erreketan.
– Aurtengo gaiaren inguruan diagnostiko eta planifikazioa, ondoren ekintza plan batera bideratzeko.
– Liburuaren eguna (apirilak 23) ospatzeko, 2.eskuko liburuen azoka.
– Ordezkariak, irakasle arduradunekin udaletxera joan Udal foroan urteko lanaren aurkezpena egiteko.
SENTSIBILIZAZIORAKO MATERIALA
Jarraian, gaiari buruz, oinarrizko informazio gisa eta sentsibilizazioa sustatzeko helburuarekin, erabiliko ditugun 3 dokumentu aurkezten eta eskaintzen dizkizuegu:
Lehenengoa, Unesco etxeak prestatuako dokumentu bat da. Bertan, berotegi efektua, lurrazaleko tenperaturen aldaketak, klima aldaketaren arrazoiak eta ondorioak eta guztion erantzunkizunari buruz informatzen digute. IKUSI HEMEN
Bigarrena, DBH eta LHko ikasleek geletan ikusi duten aurkezpena da. Bertan, energiaren erabilera, uraren erabilera, garraioaren erabilera eta guk egin dezakegunaren inguruko aurkezpena dugu. IKUSI HEMEN
Hirugarren dokumentua, Lurra planetak LHko ikasleei idatzitako gutun bat da. IKUSI HEMEN
Maiatzaren 5ean, Andoaingo ikastetxeetako ordezkariak eta udal ordezkariak bildu ziren Andoaingo udaletxean. Bertan, Aita Larramendi ikastolako, La Salle-Berrozpeko, Ondarretako eta Leitzarango Lehen Hezkuntza eta DBH-ko ikasle ordezkariek parte hartu zuten. Ordezkari hauek, Eskola Agenda 21aren inguruan lortutako emaitzak azaldu zituzten udalaren aurrean.
Urtean zehar jarduera asko egin dituzte ikasleek Klima-aldaketaren inguruan; batez ere biodibertsitatea, hondakinak, mugikortasuna eta energia aztertu dituzte Andoain herrian.
Azterketa guzti horiek burutu ondoren, Andoaingo egoera hobetzeko proposamenak idatzi eta udalaren aurrean aurkeztu dituzte.
Proposamenez gain, ingurugiroa hobetzeko ikasleek hartuko dituzten konpromisoak azaldu zituzten.

2009-10 IKASTURTEA
Aurten ere EA21 programari dagokion lanketari ekin beharko diogu guztiok. ENERGIA izango da aurtengo gaia eta, horren inguruan, arlo desberdinetan egin genezakeen lanketa bideratzea egokituko zaigu.
Gaia, ikuspegi zabalenean hartuko dugu eta, maila eta arloari dagokion programazioetan agertzen den lanketarekin erlazionatuko dugu behin eta berriro.
Bestela, egokia deritzogun unean, lanketa horri tartetxo bat bideratzea eskatzen zaigu.
Ikastolako ENERGIAren kudeaketari dagokionez, ikasle ordezkarien bidez bideratuko dugu.
2008-09 IKASTURTEA
Eskola Agenda 21 programaren barruan aurten ere URA izango da Andoaingo ikasleek landuko duten gaia. Horretarako, lanketa kurrikularraz gain, Ikastolaren eta gure etxeen kudeaketan eraginkorrak izatea nahi genuke.Aurreko urteetan bezala Txistokiko gela bakoitzean, ikasleek bere ordezkaria aukeratu dute gai hau bultzatzeko. Hauek dira, irakasle koordinatzaileekin batera, Ingurumen batzordea osatzen duten ikasleak:
LEHEN HEZKUNTZA
3. maila : Uxue Marzol – Ane Miren Barron
4. maila : Ane Alonso – Jon Carballo
5. maila : Irati Oiartzabal – Klaudia GonzaleZ
6. maila : Alejandro Ugalde – Iker Hernandez
DBH
1. maila : Marta Ollacarizqueta – Amaia Oiartzabal
2. maila : Ane Amutxastegi – Elixane Jauregi
3. maila : Lontxo Santa Kruz – Iñaki Alzuguren
4. maila : Iker Lizeaga – Uxue Sanchez
2009 ko maiatzaren 28an Udaletxean egindako Udalbiltzan egin zen aurkezpen hau. Bertan, Andoaingo ikasleek kalean egindako lanketaren ondorioak azaltzen dira. Hiru zatitan banatuta daude:
– Herrian egindako diagnosia
– Ikasleen proposamenak
– Ikasleen konpromezuak
Ea konpromezu hauek guztionak bihurtzen diren.

EDUCACIÓN EMOCIONAL

EDUCACIÓN EMOCIONAL

Habilidades emocionales a trabajar con los alumnos y alumnas
El programa de educación emocional da gran importancia a la toma de conciencia de las propias emociones, a la regulación de las mismas, y, para ello, propone el desarrollo de las habilidades sociales y habilidades para la vida. Gracias a ese desarrollo se favorecen el crecimiento personal y el proceso de socialización.
Hemos organizado las competencias emocionales del programa en tres bloques:
- Competencias intrapersonales: autoconciencia, auto-regulación y autonomía (incluye automotivación y autoestima).
- Competencias interpersonales , también llamadas habilidades sociales: básicas (escucha activa, saber realizar peticiones); asertividad; empatía; solución de conflictos.
- Habilidades para la vida: auto-planificación, proyecto de vida; capacidad para tomar decisiones.
HABILIDADES EMOCIONALES
HABILIDADES INTRAPERSONALES | HABILIDADES INTERPERSONALES (HABILIDADES SOCIALES) (GIZARTE TREBETASUNAK) |
HABILIDADES PARA LA VIDA |
---|---|---|
1. AUTOCONCIENCIA
Conocer las propias emociones y las de los demás; entender la diferencia entre pensamineto, acción y emoción. 2. AUTORREGULACIÓN Capacidad para regular el comportamiento provocado por las emociones negativas. (control de pensamientos irracionales e impulsividad) 3. AUTONOMÍA-AUTOESTIMA Favorecer la identidad personal en base a los aspectos débiles y fuertes de cada un@, con el objetivo de proponerse objetivos realistas. 4. AUTOMOTIVACIÓN Acctitud positiva y optimista ante la vida. |
Ayudan a mejorar las relaciones entre las personas y el clima de trabajo en clase.
1. BÁSICAS: ESCUCHA… Aprender a saludar, a agradecer, a hacer peticiones… 2. COMUNICACIÓN–ASERTIVIDAD Comportarse equilibradamente entre la agresividad y la pasividad. 3. EMPATÍA 4. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS |
Capacidad para proponerse objetivos positivos y realistas.
1. AUTOPLANIFICACÍON-PROYECTO DE VIDA 2. TOMA DE DECISIONES |
¿Qué queremos conseguir al implantar este proyecto en la Ikastola?
1. Trabajar las emociones con los alumnos y alumnas:
- Para poder ayudar a cada uno en el desarrollo de su personalidad, en el conocimiento y aceptación de sí mismo.
- Para favorecer la inserción de cada uno como participante del grupo-clase desde su propia personalidad.
2. Posibilitar e incentivar el trabajo en equipo del profesorado, mediante el análisis de la práctica:
- Para ser conscientes del trabajo en emociones, para hacer mejoras en su desarrollo.
- Tratando de buscar una línea coherente entre todos los estamentos de la comunidad escolar.
Todo el equipo docente (no sólo los tutores y tutoras), será el encargado de trabajar la educación emocional y, para ello, se tendrán en cuenta las siguientes situaciones:
- Programa de Tutoría
- Actividades insertas en el Curriculum
- Cultivo de las actitudes: a nivel individual y de aula
3. Sensibilización de las familias hacia la educación emocional:
- Colaboración con los profesores y profesoras para posibilitar la conciencia y desarrollo de las habilidades emocionales del alumno-a.
- Favorecer la formación a través de los recursos del proyecto de Educación emocional y de la Escuela de Familias. Apoyar a cada individuo en la reflexión y elección de vías de mejora personal.
EUSKARAZ BIZI

EUSKARAZ BIZI

El euskara es la esencia de la Ikastola.
Nuestros alumnos son futuros plurilingües vascos y, sin dejar de estudiar otros idiomas, queremos que tengan un vínculo especial con el euskara.
ARGITXO es el duende que conocen todos los niños desde el momento en que entran a la Ikastola. Personaje creado por Ikastolen Elkartea, este crece con los alumnos y es muy querido entre ellos.
Aparte de Argitxo, Euskaraz Bizi apoya diferentes campañas a lo largo del curso escolar. Una de ellas es el denominado kidetzea (hermanamiento) que consiste en que alumnos de diferentes edades realicen actividades conjuntas siendo el euskara el núcleo principal de las mismas.
Euskaraz Bizi tiene en cuenta a todos aquellos que formamos parte de la comunidad de la Ikastola y promueve la opción y el derecho de utilizar el euskara en nuestro día a día.



EMANTIK

EMANTIK

¿QUÉ ES EMANTIK?
El objetivo principal del programa Emantik, es facilitar el aprendizaje de la gestión emocional y detectar precozmente posibles casos de sufrimiento en cualquier niño. El sistema identificará, miedos, tristeza, etc. las situaciones que les puedan surgir.
Para que posteriormente, el profesorado les atienda lo antes posible. Durante el desarrollo del programa, dos psicólogos expertos en protección infantil asesorarán a los equipos docentes de la ikastola.
La aplicación multimedia EMANTIK, se desarrolla en un ordenador o tablet en el que se muestran seis emociones básicas de forma práctica para que los alumnos puedan identificarse de una manera sencilla. Estas son las 6 emociones:
- TRANQUILIDAD
- SATISFACCIÓN
- RABIA
- MIEDO
- ASCO
- TRISTEZA
La aplicación recogerá la autopercepción del alumnado. Se tomarán dos momentos al día para que cada alumno y alumna pulse cómo se siente. Todos estos datos así recogidos se cruzan y se extraerán conclusiones.
Para poder ver la presentación con información más detallada del PROGRAMA EMANTIK haz, CLIC AQUÍ.
PROYECTO TIC

PROYECTO TIC

En el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, trabajamos en el nivel avanzado dentro del Marco de Madurez TIC establecido por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, renovándonos constantemente.
Garantizamos la comunicación digital:
- Las familias tienen correo electrónico personal, garantizando así el contacto directo con el tutor-a y la Ikastola.
- Ofrecemos la posibilidad de recibir la información y las circulares en el ordenador, tablet y teléfono móvil.
- A partir de 5º de Educación Primaria, todos los alumnos disponen de correo electrónico propio para su trabajo personal.

Educación digital:
- Se promueve y se trabaja específicamente el uso responsable de las redes sociales y las TIC entre los alumnos.
- Se organizan cursos dirigidos especialmente a las familias en torno al uso de las redes sociales.
El uso de las TIC está incluido dentro de las actividades pedagógicas.

Disponemos de infraestrucura digital de última generación:
- Ambos edificios están conectados mediante fibra óptica, garantizando así el uso de internet en toda la Ikastola.
- Unificamos la gestión de toda la Ikastola con el uso de la aplicación Alexia.
Utilizamos diferentes aplicaciones con los alumnos para actividades pedagógicas. Están son algunas de ellas:
SOMOS IKASTOLA kIVA

SOMOS IKASTOLA kIVA

La Ikastola Aita Larramendi es pionera en desarrollar el programa KiVa.
Nuestro objetivo principal es el desarrollo y el bienestar de todo el alumnado . Por ello, hemos decidido hacer frente a las graves consecuencias del acoso escolar, integrando el exitoso programa KiVa al productivo trabajo que hemos realizado durante
años.
KiVa es un programa finlandés, creado por la Universidad Internacional De Turku, para luchar contra el acoso escolar (Bullying). En Finlandia, el 90% de las escuelas que ofrecen la Educación Primaria utilizan este programa, y desde que se puso en funcionamiento, los casos de acoso escolar han disminuido un 70%.

El programa KiVa afecta en todo el alumnado:
- KiVa ofrece material físico de última generación, materiales audiovisuales y juegos on-line para ponerlo en práctica.
- KiVa nos proporciona recursos para hacer frente a un caso real de Bullying y trabajar la prevención de manera sistemática en las aulas.
KiVa WEB - http://www.kivaprogram.net/basque
PROYECTOS ITERNACIONALES

PROYECTOS INTERNACIONALES

INTERCAMBIOS, en 1º de BACHILLERATO

- Ofrecer a los alumnos la oportunidad de utilizar la lengua extranjera que están estudiando en una situación real de comunicación.
- Dar a conocer el euskera, la cultura vasca y las características de su patrimonio en otro país de Europa.
- Conocer otra realidad y otro sistema educativo de Europa: los alumnos participan en las clases de aquel país.
- Fomentar el aprendizaje cooperativo y participativo.
- Convivir con jóvenes de otra cultura.
- Ejercitarse en la utilización de las nuevas tecnologías.
Además del intercambio, la Ikastola Aita Larramendi también es partícipe del Programa Comenius.
El programa Comenius es una programa que se desarrola con escuelas de varios países de Europa (Irlanda, Alemania, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia y Bélgica).